¿Recibes 10 y hasta 20 llamadas en un día para ofrecerte algún servicio o simplemente no te hablan? Quienes hayan tenido esta desagradable experiencia pueden denunciarlo para evitar ser molestados en la casa, en la calle o en su lugar de trabajo. Afortunadamente, existen instituciones como el Indecopi, encargada de tomar acciones contra aquellas empresas que acosan a los clientes de manera insistente.
PUBLICIDAD
A través de los canales de la Subdirección de Atención al Ciudadano y el formulario en línea “Vigilancia Ciudadana”, el Indecopi recbirá las denuncias de los consumidores que se sientan vulnerados por las llamadas telefónicas de proveedores que ofrecen productos o servicios sin consentimiento.
Te puede interesar: VIDEO: así quedó el supermercado de la esposa de Messi tras recibir 14 disparos
Explican que los usuarios pueden enviar un correo electrónico a sacreclamo@indecopi.gob.pe o llamar a los teléfonos 224 7777 (Lima) y el 0-800-4-4040. Estas llamadas no tienen ningún costo. Deberás dar el nombre de la empresa, el tipo de producto o servicio que ofrecían y también aportar el número telefónico del que lo llamaron.
Es importante resaltar que esta modalidad de ofertas a través de llamadas telefónicas, correos o mensajería celular, son considerados por el Código de Protección y Defensa del Consumidor como “métodos comerciales agresivos” y podrían ser castigados con una multa de hasta 450 UIT.
Si las llamadas no provienen de alguna empresa reconocida, puedes bloquear los números o instalar alguna aplicación para filtrar las comunicaciones conocidas como “spam”.
Denuncias de usuarios
En redes sociales, los usuarios comentaron la molestia de recibir estas llamadas durante el día y exhortaron a otros a denunciarlos.
PUBLICIDAD
“En Indecopi haces la denuncia a la empresa, por acoso, tienes como sustento tu pantallazo de las llamadas (mejor si puedes filtrarlo por empresa, cómo son los números) y todo lo que tengas, que cuando les pediste que te dejaran de llamar no funcionó”, escribió la usuaria identificada como Natalia Párraga.
Mencionó que al principio atendió las llamadas y pidió que por favor la eliminaran de su lista de contactos. Le indicaron que para eso debía enviar una solicitud formal por correo, pero según su experiencia eso tampoco funciona y es ahí cuando debe acudirse al Indecopi.