El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció la disolución del Congreso de la República y la instauración de un Gobierno de excepción.
Mientras convoca a elecciones para Constituyente -con el fin de elaborar una nueva carta magna-, gobernará bajo decretos ley.
Asimismo, anunció que impondrá toque de queda a partir de las 22 hora local hasta las 4 de la mañana.
El titular del Ministerio de Trabajo, Alejandro Salas, fue uno de los primeros en dimitir tras enterarse de las decisiones que tomó el presidente Castillo a pocas horas de definirse la vacancia presidencial en un tercer intento.
Coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial. Agradezco haber servido al país el tiempo que estuve a cargo de las carteras de Cultura y Trabajo.
— Alejandro A. Salas Z. (@SalasZ_AA) December 7, 2022
Después de Salas, fue el Ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, el siguiente en poner a disposición su cargo público.
Habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en la línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Economía y Finanzas.
— Kurt Burneo (@KurtBurneo) December 7, 2022
A los minutos, el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, anunció su renuncia irrevocable “ante la decisión del presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución”.
Seguido de Benji Espinosa, quien se negó a continuar como defensor de Pedro Castillo luego de haberse producido una ruptura al orden constitucional. Asimismo, mencionó que “la coherencia entre el discurso y la acción define a los verdaderos hombres”.
“Me veo en la obligación de renunciar irrevocablemente a la defensa del ciudadano Pedro Castillo”, expresó el letrado.
Como abogado respetuoso de la Constitución asumí la defensa del Presidente de la República presumiendo su inocencia. Al haberse producido una ruptura del orden constitucional, me veo en la obligación de renunciar irrevocablemente a la defensa del ciudadano Pedro Castillo.
— Benji Espinoza Ramos (@BenjiEspinozaR) December 7, 2022
El ministro de Turismo, Roberto Sánchez Palomino, no solo dimitió; también pidió la renuncia del congresista, Héctor Valer.
“El golpismo político y la discriminación provocaron una decisión extrema del Presidente, pero no puedo por principios democráticos estar de acuerdo con esa decisión. Presento mi renuncia irrevocable al Ejecutivo. Exhorto a la OEA a su asistencia”, compartió en Twitter.
El golpismo politico y la discriminación provocaron una decisión extrema del Presidente. Pero No puedo por principios democráticos estar de acuerdo con esa decisión . Presento mi renuncia irrevocable al Ejecutivo. Exhorto a la @OEA a su asistencia.
— Roberto Sánchez Palomino (@RobertoSanchP) December 7, 2022
El siguiente fue Félix Chero Medina, quien puso a su disposición el cargo como ministro de Justicia y Derechos Humanos y rechazó la decisión del Ejecutivo del “cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional”.
Respetuoso de la institucionalidad democrática y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, renuncio irrevocablemente a mi cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos.
— Felix Chero Medina (@FelixCheroM) December 7, 2022