Estilo de Vida

Giácomo Bocchio exhibe las frutas menos conocidas en el Perú ¿Cuáles son?

El jurado de El Gran Chef Famosos fue elogiado por demostrar la variedad de frutas en el país.

Giácomo Bocchio.
Giácomo Bocchio. El cocinero sigue sumando fans a su ejército. / Foto: Instagram @giacomo_bocchio

La gastronomía peruana es reconocida en el mundo y elogiada tanto por la mezcla de sabores como por los ingredientes únicos. Una labor incansable que realiza Giácomo Bocchio es precisamente destacar los variados platos, técnicas y diversos productos que muchas veces no son aprovechados.

PUBLICIDAD

En su canal de Youtube, el jurado de El Gran Chef Famosos compartió un recorrido por el Mercado de Frutas de Lima donde encontró variedades desconocidas o menos populares, dando cátedra una vez más en la cocina.

“Hoy no cocino” fue la edición especial del chef quien recorrió el mercado mayorista donde muchos aprovecharon de fotografiarlo y saludarlo. Apenas en su primera parada en un puesto de frutas tropicales encontró muchas especies que destacó por su historia y sus atributos.

Camu-camu se caracteriza por su alto contenido de ácidos cítricos.
Camu-camu se caracteriza por su alto contenido de ácidos cítricos. Youtube

Cami- camu

Giácomo destacó a esta fruta típica de la Amazonía. “Se dice que tiene diez veces más ácido cítrico que el mismo limón”. Luego destacó su popularidad en Japón donde se consume muchísimo e incluso indicó que desde el Perú se exporta en pasta, con sabor “super interesante”, agregó. “5 camu-cami equivale a que comas unas 20 naranjas”, aseguraba la vendedora local.

Tumbo, un fruto que crece en la sierra peruana
Tumbo, un fruto que crece en la sierra peruana Youtube

Tumbo

“Es una las frutas favoritas de mi mamá”, comentó Giácomo mostrando el fruto. En Huánuco es conocida como “Poro poro”. Esta suele crecer en la sierra peruana. “Es una pasiflora, pertenece a la familia del maracuyá, granadillas, por dentro hay como semillitas súper ácidas”, agregó el chef.

Physalis peruviana

Apenas conversaba a las cámaras y un cargamento de esta fruta se hizo visible. También se le conoce como aguaymanto o golden berry. Se caracteriza por sus hojas puntiagudas con flores con forma de campana y caídas. Esta fruta se consume sola pero además se utiliza en postres o en almíbar. Tiene propiedades antiinflamatorias, y se utiliza además para e tratamiento de la diabetes.

Aguaje

También representativa de la Amazonía. Tan pequeña como beneficiosa además para la salud pues tiene un alto contenido de vitaminas y minerales que ayudan con los síntomas de la menopausia, la osteoporosis, y enfermedades como el cáncer y la diabetes. “Ahí hasta pasta de aguaje, lo puedo ver”, destacaba el conocido chef.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último