0 of 13
A través del proyecto ‘Fábrica de Sueños’, Televisa planea convertir 12 de sus telenovelas más populares de todos los tiempos en series de 25 capítulos. Mediante un comunicado, la cadena indicó que su objetivo es acercar a las nuevas generaciones a aquellas historias que conquistaron el corazón de la audiencia.
PUBLICIDAD
En la realización de esta antología de dramas seriados participarán reconocidas estrellas de la televisión, así como productores y directores, utilizando la tecnología más moderna y presentando escenarios de la Ciudad de México, Nueva York y otras locaciones.
“Conservando la misma intensidad dramática y fuerza de personajes, pero ahora con un enfoque multiplataforma, formatos cortos y contextos de actualidad”, manifestó Televisa en el documento.
Las telenovelas que Televisa revivirá a través de ‘Fábrica de Sueños’ son:
* «Cuna de lobos»:https://www.imdb.com/title/tt0214340/
* «La usurpadora»:https://www.imdb.com/title/tt0211878/?ref_=nv_sr_1
* «El maleficio»:https://www.imdb.com/title/tt0214356/?ref_=fn_al_tt_2
* «Rubí»:https://www.imdb.com/title/tt0391683/?ref_=nv_sr_2
* «Colorina»:https://www.imdb.com/title/tt0221738/?ref_=nv_sr_3
* «La madrastra»:https://www.imdb.com/title/tt0430839/?ref_=nv_sr_3
* «Los ricos también lloran»:https://www.imdb.com/title/tt0211855/?ref_=nv_sr_1
* «Rosa salvaje»:https://www.imdb.com/title/tt0211858/?ref_=nv_sr_1
* «Corona de lágrimas»:https://www.imdb.com/title/tt0286349/?ref_=nv_sr_2
* «Quinceañera»:https://www.imdb.com/title/tt0211851/?ref_=nv_sr_2
* «El privilegio de amar»:https://www.imdb.com/title/tt0211849/?ref_=nv_sr_1
* «Corazón salvaje»:https://www.imdb.com/title/tt0212653/?ref_=nv_sr_2
1. CUNA DE LOBOS:“Cuna de lobos”:https://es.wikipedia.org/wiki/Cuna_de_lobos es una telenovela mexicana escrita por Carlos Olmos, producida y dirigida por Carlos Téllez entre 1986 y 1987. Diana Bracho y Gonzalo Vega fueron los protagonistas mientras María Rubio dio vida a una de las villanas más recordadas, Catalina Creel.
PUBLICIDAD
Según informó Eric Morales, el director de Escena de Televisa al programa de radio Fórmula Espectacular, El remake de Cuna de Lobos se dividirá en dos temporadas de 10 episodios cada una, y las grabaciones comenzarán en noviembre.
La encargada de realizar esta nueva versión de ‘Cuna de Lobos’ es Giselle González, productora de ‘La Candidata’ y ‘Para volver a amar’. Aunque por el momento no se ha confinado al elenco, se rumorea que parte del equipo de 1986 regresaría para la nueva serie. Rebecca Jones, quien interpretó a Vilma volvería para dar vida a la icónica villana Catalina Creel, papel que originalmente encarnó la fallecida actriz María Rubio.
2. LA USURPADORA
La usurpadora fue producida por Salvador Mejía para Televisa, dirigida por Beatriz Sheridan y protagonizada por Gabriela Spanic y Fernando Colunga. Está telenovela de 1998 tambien contó con las actuaciones de Chantal Andere, Juan Pablo Gamboa, Mario Cimarro, Dominika Paleta y Libertad Lamarque.
Para interpretar a las hermanas Paola y Paulina en esta nueva versión se tienen contempladas a las actrices Esmeralda Pimentel, Mariluz Bermúdez, Claudia Martín, Irina Baeva y hace unos días surgió el rumor de que Belinda podría quedarse con el protagónico. Por su parte, Ana Brenda Cradenas confesó que le hubiera encantado ser parte del proyecto. Para el rol masculino suenan los nombres, Juan Diego Covarrubias, Pablo Lyle y Juan Martín Jáuregui.
3. EL MALEFICIO
El maleficio, escrita por Fernanda Villeli, dirigida por Raúl Araiza y producida por Ernesto Alonso en 1983, fue la primera telenovela que tocó el tema de la brujería y el ocultismo. Tuvo una secuela en cine El maleficio II (Los enviados del infierno) protagonizada por el mismo Don Ernesto Alonso, Lucía Méndez y Armando Araiza en 1986.
La adaptación de El maleficio llevaría por nombre El elegido y podría ser protagonizada por Fernando Colunga y Blanca Soto, quienes fueron compañeros en Porque el amor manda realizada en el 2012 por Juan Osorio.
4. RUBÍ
Esta telenovela fue producida por José Alberto Castro para Televisa en 2004 y se basa en una historieta homónima original de Yolanda Vargas Dulché. Esta versión fue protagonizada por Bárbara Mori, Eduardo Santamarina, Sebastián Rulli y Jacqueline Bracamontes, pero la primera adaptación de Rubí se estrenó en 1968 e incluso hay una versión filipina y una película dirigida por Carlos Enrique Taboada.
5. COLORINA
Esta telenovela de 1980 se basa en la historia de Arturo Moya Grau adaptada por Antonio Monsell y narra la vida de una prostituta que se enamora de un millonario. Lucía Méndez fue la encargada de dar vida Colorina, mientras que Enrique Álvarez Félix interpretó a Gustavo Adolfo; José Alonso y a María Teresa Rivas dieron vida a los villanos de esta historia.
6. LA MADRASTRA
Victoria Ruffo y César Évora protagonizaron La madrastra, que trata de una mujer a punto de salir de prisión, donde estuvo muchos años, por un crimen que no cometió. Esta telenovela fue producida por Salvador Mejía y se basa en una historia original del dramaturgo chileno Arturo Moya Grau, bajo la adaptación libre de la guionista y actriz Liliana Abud.
7. LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN
Producida por Valentín Pimstein para Televisa en 1979 y dirigida por Rafael Banquells, Los ricos también lloran es una telenovela de tal éxito que fue exportada a más de 120 países y doblada a 25 idiomas.
Verónica Castro y Rogelio Guerra fueron los protagonistas de esta historia escrita por Inés Rodena basada en la radionovela del mismo nombre. Por su parte, Rocío Banquells fue la encargada de dar vida a la villana.
8. ROSA SALVAJE
Esta producción de Valentín, protagonizada por Verónica Castro y Eduardo Capetillo cuenta la historia de una mujer pobre que no tiene modales y viste como hombre y que encuentra al amor de su vida en una mansión por accidente, pero para lograr el amor tendrá que pasar por muchas adversidades. Rosa Salvaje es una fusión de dos radionovelas de Inés Rodena: La indomable y La Gata.
9. CORONA DE LÁGRIMAS
Basada en una radionovela, Corona de lágrimas se centra en la vida de una anciana, viuda y que vive en un patio de vecindad con sus hijos, con las limitaciones propias de su medio, limitaciones en el trabajo de los hijos. Esta telenovela de 1965 escrita por Manuel Canseco Noriega, dirigida por Jesús Valero y protagonizada por Prudencia Grifell, Enrique del Castillo, Jorge Lavat, Raúl Meraz, Evita Muñoz “Chachita”, Pilar Sen y Aurora Alvarado, ha tenido, como muchas de las anteriores, varios remakes.
10. QUINCEAÑERA
La historia fue protagonizada por Adela Noriega, Thalía, Ernesto Laguardia y Rafael Rojas dramatiza todo lo que implica “dejar” la niñez y cumplir quince años. Quinceañera producida por Carla Estrada para Televisa entre los años 1987 y 1988. Está basada en la película del mismo nombre filmada en los años 60.
11. EL PRIVILEGIO DE AMAR
El privilegio de amar una producción de Carla Estrada que representa el mundo del modelaje y del espectáculo. Esta adaptación de la telenovela venezolana Cristal, original de Delia Fiallo, que se adaptó por Liliana Abud, fue protagonizada por Adela Noriega, René Strickler, Helena Rojo y Andrés García, además contó con las participaciones antagónicas de Cynthia Klitbo, Enrique Rocha y Marga López.
12. CORAZÓN SALVAJE
Producida por José Rendón, Corazón salvaje es una telenovela de 1993 que además de haber roto récords de audiencia en su emisión, es una de las más recordadas y de más éxito de todos los tiempos. La historia se desarrolla en los inicios del siglo XX, en Puerto Vallarta, y se centra en dos jóvenes que pueden parecer muy distintos, pero que están destinados a estar juntos por siempre.
Esta es la tercera adaptación para televisión hecha por María Zarattini del clásico de Caridad Bravo Adams, acerca del legendario triángulo amoroso entre dos jóvenes condesas, Mónica y Aimée, con el hijo ilegítimo de un rico terrateniente, Juan del Diablo.
Corazón salvaje fue protagonizada por Edith González y Eduardo Palomo, con las actuaciones antagónicas de Ana Colchero, Ariel López Padilla, Arsenio Campos y la primera actriz Claudia Islas. Asimismo, participaron César Évora, Isaura Espinoza, Yolanda Ventura, las primeras actrices Luz María Aguilar, Queta Lavat y Queta Carrasco y los primeros actores Julio Monterde y Enrique Lizalde.
«
NOTAS RELACIONADAS
20 películas de Netflix basadas en libros que puedes ver hoy mismo
Netflix: actores de la serie ‘Élite’ están enamorados en vida real
Eventos en Lima 2018: Los mejores eventos para Halloween y la Canción Criolla
Instagram: fotografía delata las cirugías que Danna Paola se ha hecho