Según el plan de masificación de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), desde este mes los hoteles y restaurantes deberán emitir facturas electrónicas como comprobante autorizado. De esta manera, SUNAT estima que ingresarán más de 20 mil nuevos contribuyentes.
En ese contexto, toda empresa que hasta diciembre del 2016 haya registrado ingresos mayores o iguales a S/ 622,500 al año (150 UITs) debe emitir comprobantes electrónicos desde el 1 de agosto. No obstante, muchos de ellos aún no tienen conocimiento o no saben qué pasos se deben seguir.
Renzo León-Valerde, Gerente General de Digiflow, comparte los pasos a seguir para implementar la factura electrónica:
1. AVERIGUA CUÁNDO DEBES MIGRAR
Es importante tener presente la fecha en que tu empresa debe acatar la obligatoriedad para evitar inconvenientes. Por ello, puedes ingresar al portal web de la SUNAT con tu clave SOL y validar si formas parte del próximo grupo de contribuyentes y conocer las condiciones que tienen que cumplir para acatar la obligatoriedad. Cabe resaltar que en noviembre estarán obligados a emitir comprobantes de pago electrónicos todos aquellos que al cierre del 2016 y 2017 tenían ingresos iguales o mayores a 150 UIT.
2. MIGRA CON TIEMPO DE ANTICIPACIÓN
A diferencia de lo que muchos pueden creer, la migración hacía la facturación electrónica no ocurre de manera automática. El proceso toma en promedio 30 días y esto puede obligar a los empresarios a hacer ajustes sobre la marcha, generándoles gastos adicionales o contratiempos que pudieron haberse evitado.
3. PREPARA A TU EQUIPO PARA EL CAMBIO
Implementar la factura electrónica a tu empresa, involucra la capacitación de tu equipo para desarrollar este nuevo sistema sin contratiempos. Es importante que todos se incluyan para aprovechar los beneficios de la facturación electrónica y puedan integrarlo sin retrasos, sobre todo atendiendo a las necesidades de tu negocio.
4. IDENTIFICA UN PROVEEDOR DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
Todos los contribuyentes tienen la opción de emitir facturas electrónicas directamente en el portal de SUNAT; sin embargo, pueden optar por un operador de servicios electrónicos como ‘Perú Factura’, un producto diseñado por Digiflow, para emprendedores. Los operadores son entidades facultadas por la SUNAT para agilizar el proceso de comprobación al emitir los comprobantes electrónicos.
NOTAS RELACIONADAS
Facturas electrónicas: cinco recomendaciones para emitirlas de forma adecuada
Sunat da pautas sobre facturas impresas
Cuatro beneficios de la facturación electrónica
Las facturas serán 100% electrónicas para el 2018
Facturas electrónicas: cuatro mitos sobre ellas