Actualidad

Mensaje a la nación: Historia y actual realidad

niwfshwudvemfohuiaerd5ttzq.jpg publimetro.pe (ROBERTO CACERES/PERU21)

Por: Rollin Cafferata

PUBLICIDAD

El mensaje a la nación es uno de los eventos más esperados del día patrio. Se suele sostener que su origen data de la proclamación de la independencia. El general Don José de San Martín liberó ‘al pueblo oprimido’ con un soberbio discurso en la Plaza Mayor de Lima. ‘Desde este momento el Perú es libre e independiente por la libertad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende’, exclamó.

Sin embargo, desde hace varias décadas, este esperado discurso se ha vuelto un mero resumen técnico sin contenido político. Se ha perdido aquello que inspiraba el patriotismo. ‘El último gran mensaje a la nación lo pronunció el presidente Valentín Paniagua al asumir la presidencia’, señala Eduardo Dargent, polítologo de la PUCP.

‘El mensaje ha ido perdiendo el elemento, valga la redundancia, discursivo, para ser más un recuento de obras y eventos. Eso es empobrecedor. La gente está esperando, sí, un informe, pero también una idea del rumbo, de hacia dónde vamos’, agrega.

El motivo ¿Por qué el mensaje a la nación ha devenido en una enunciación de los logros económicos del gobierno durante el año anterior? ¿Es eso lo que esperan los ciudadanos? El Dr. Nelsón Manrique, politólogo y catedrático de la PUCP, sostiene que la razón estriba en que los candidatos presidenciales llegan al poder con un programa y, ya instalados en Palacio, lo desconocen, de tal forma que en los mensajes a la nación no pueden reivindicar políticamente lo prometido. Desde proyectos de izquierda virados a la derecha (y viceversa) hasta campañas como la de Alberto Fujimori. “Él fue elegido, entre otras cosas, por mantener a lo largo de su candidatura en el noventa una política anti shock. Todos sabemos qué pasó después’, indica.

Al respecto, el historiador Jorge Valdez opina que “si antes el Congreso era la vía para manifestarse a la Nación (a través de los representantes), ahora los presidentes se dirigen a ella (casi a diario) a través de los medios de masas. Es quizá por ello que el mensaje a la nación actual es percibido como una mera exposición técnica y desabrida de “logros” (esa repetición aburrida de cifras sin contexto que acaba en una cínica autocrítica del “debemos hacer más”) sin contenido político o exposición de ideas”.

PUBLICIDAD

¿Mensaje a la nación? Cuando nuestro libertar independizó al pueblo peruano, “la mayoría de nuestro territorio estaba siendo controlado por fuerzas realistas españolas y él no contaba con los medios para derrotarlas. No había “nación” peruana pues el proyecto de estado-nación precisamente estaba tomando cuerpo en ese momento, bajo una forma republicana”, explica el historiador y profesor de la PUCP Jorge Valdez.

Aunque también es cierto que, desde aquel recordado 28 de julio de 1821, los mensajes presidenciales al Congreso de la República, “de manera sistemática pero irregular, han formado parte de la ceremonia republicana”.

¿Desde cuándo, entonces, se volvió habitual en Fiestas Patrias? No fue hasta el ascenso Ramón Castilla al poder (y la estabilidad económica que logró en las décadas de 1850 y 1860) “que ya se puede ver una exposición constante de políticas y logros el 28 de julio”, apunta Valdez.

Sin embargo, el acto recién se volvió habitual hacia fines del siglo XIX. Luego del Oncenio de Leguía (1919-1930) hasta los gobiernos militares, la costumbre se va asentando. “Manuel Odría, Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez, con o sin Congreso al frente, pero siempre usando los nuevos medios de comunicación de masas disponibles (radio y televisión)”, se dirigieron al pueblo peruano en Fiestas Patrias.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último