Nacional

UNI recibió 24 árboles de la quina para promover su preservación

Recientes investigaciones señalan que podría proveer el fármaco para luchar contra el coronavirus.

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Ing. Jorge Alva Hurtado, recibió la donación de 24 árboles de la quina por parte del Ingeniero civil Wilmer Rojas, profesor de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), que provienen de viveros ubicados en el Centro Poblado de La Cascarilla en Jaén. El año pasado la misma casa de estudios también donó a la UNI 10 árboles de la quina por su 143° aniversario.

PUBLICIDAD

Los árboles se encuentran en el vivero de la UNI donde serán aclimatados en el invernadero, para posteriormente ser plantados en un campo definitivo. Estuvieron presentes en la recepción de las especies, además, la jefa de la Oficina Central de Servicios Generales (OCSG), Ing. Jessica Cornejo; y la jefa de la Oficina de Imagen Institucional, Lic. Andrea Ysabel Monteza Díaz. Con ello, la UNI buscará su preservación en post de revalorizar esta especie que representa la riqueza vegetal del Perú en el Escudo Nacional.

Asimismo, es preciso mencionar que su alcaloide natural, la quinina, fue usado por los médicos en siglos pasados para tratar diferentes enfermedades como la malaria o paludismo, y recientes investigaciones señalan que podría proveer el fármaco para luchar contra el coronavirus.

LEE TAMBIÉN

Supermartes en EE.UU. enfrenta a Biden, Sanders y Bloomberg

PUBLICIDAD

YouTube: El video de ‘René’, de Residente, es número uno

¿Cómo elegir una cartera según tu figura?

Carlos Zambrano fue titular en la última práctica de Boca Jrs.

Nuevas formas de saludo por coronavirus, sin besos ni abrazos

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último