Los integrantes de la Comisión de Ética, así como legisladores de diferentes bancadas, cuestionaron el recurso de amparo presentado por el presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, al Noveno Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad en contra de un informe que recomienda suspenderlo por 120 días por la presunta adulteración de informes de semana de representación.
Al respecto, Edmundo del Águila, vocero de Acción Popular y miembro de la Comisión de Ética, consideró que Salaverry “se apresuró” al presentar este recurso, ya que al interior del Congreso existen espacios para “hacer valer y respetar sus derechos”.
“Yo creo que el presidente del Congreso debería sujetarse a las reglas a las que han estado sujetos los congresistas anteriores. Es decir, de poder darle solución dentro de este espacio congresal […] Creo que se apresuró más que equivocarse”, comentó el parlamentario de Acción Popular.
Milagros Salazar (Fuerza Popular), también parte de este grupo de trabajo, criticó la decisión de Daniel Salaverry, por utilizar “leguleyadas” para retrasar el proceso que se sigue en su contra.
“Sorprendente, lamentable y reprochable en todos los extremos porque él [Daniel Salaverry] está utilizando una leguleyada para retardar una decisión que se debe debatir en el pleno […] Está usando una argucia y una cobardía de no asumir su responsabilidad, por la leguleyada que pretende hacer. Ha mentido, ha obstruido, no ha dicho la verdad, eso es una prueba contundente”, dijo.
Mauricio Mulder (Célula Parlamentaria Aprista) calificó de “deplorable” que el titular del Congreso “no defienda los fueros parlamentarios” y no espere a que culmine el proceso para recién tomar algún tipo de acción.
“Es deplorable que el presidente del Congreso no defienda los fueros parlamentarios y ni siquiera espere que precluya una etapa de investigación que todavía no ha llegado al pleno”, sostuvo.
Mulder indicó que presentar el recurso en La Libertad “revela cierto compadrazgo”, razón por la cual su agrupación se ha opuesto a que sea la Corte Suprema la encargada de levantar la inmunidad. Asimismo, refirió que la ley “no permite” que se pueda presentar un recurso de amparo sobre un proceso que aún no ha culminado.
Otras posiciones
El legislador Juan Sheput manifestó que el recurso presentado por Salaverry “puede ser válido”, pero presentarlo en La Libertad se interpreta “como una maniobra para dilatar este proceso”.
“Quiero resaltar el trabajo objetivo que viene haciendo Janet Sánchez, que se ha convertido en una persona que está trabajando intensamente y con objetividad, está dando resultados”, opinó.
Por su parte, el vocero de Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez, agrupación de la titular de la** Comisión de Ética**, indicó que si la acción de amparo presentada por** Salaverry** “tiene la sustentación y justificación” debería revisarse.
Pese a esto, Meléndez manifestó que su agrupación respalda el trabajo de Janet Sánchez en Ética y que los cuestionamientos a la votación del informe que recomienda la suspensión de Salaverry se deben al retiro de legisladores de la votación.
“Creo que se ha votado con la mayoría en el marco del reglamento del Congreso, pero claro, la votación fue empañada porque varios representantes de otras bancadas se retiraron, entiendo que se retiraron como tres. Eso ha empañado un poco, pero no descalifica la legalidad de la votación […] Independientemente de que nosotros respaldamos el trabajo de nuestra colega”, acotó.
p=. NOTAS RELACIONADAS
Montenegro: El Congreso debe respetar la esencia y el plazo de los proyectos de reforma
Salaverry: ‘Me defenderé de quienes desean imponer una dictadura parlamentaria’
Betty Ananculi: comisión admitió a trámite pedido de levantamiento de su inmunidad
PJ admite recurso de Daniel Salaverry para anular pedido de suspensión
Así informan medios internacionales aprobación de la cuestión de confianza | FOTOS
Cuestión de confianza: este es el documento enviado por el Congreso a Martín Vizcarra