Internacional

Grupo de Lima llama a presionar al régimen “ilegítimo” de Nicolás Maduro

Ciudad de Guatemala. La reunión del Grupo de Lima que se lleva a cabo este jueves en Guatemala **para buscar una solución a la crisis que vive **Venezuela **inició con un llamado al diálogo y a la presión de la comunidad internacional para acabar con el régimen de **Nicolás Maduro.

Así se pronunció durante las palabras de bienvenida el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, quien convocó además a todas las partes a una conferencia internacional para la democracia en **Venezuela **que se realizará en **Lima **durante la primera quincena de agosto y que servirá para analizar soluciones a esta crisis y ver cómo apoyar la recuperación “económica y social”.

“La presión internacional, por lo tanto, es clave para encontrar una salida efectiva. El trabajo conjunto de todos los Estados que respaldan la recuperación democrática en Venezuela será decisivo en esta etapa, así como todos los esfuerzos y procesos que se puedan sumar en este objetivo”, proclamó.

El canciller peruano, que llamó la atención sobre el “éxodo masivo de venezolanos” ocasionado por la crisis y cuyas proporciones “ha excedido las capacidades nacionales de los países de acogida”, reiteró su firme respaldo al líder del Parlamento Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado, y a la Asamblea Nacional “democráticamente electa”.

Néstor Popolizio, se expresa durante la reunión de cancilleres del Grupo de Lima. (Foto: AFP)

Néstor Popolizio, se expresa durante la reunión de cancilleres del Grupo de Lima. (Foto: AFP)

En esta línea, destacó la necesidad de «__restaurar plenamente sus poderes__» respetando la inmunidad parlamentaria de los diputados y rechazó «__todo intento de restringir o limitar__» su mandato constitucional por parte del «__régimen ilegítimo__» de **Nicolás Maduro**.

Popolizio **dijo que la nueva reunión del **Grupo de Lima renueva su objetivo de “recuperar el orden constitucional y la democracia” en Venezuela, así como una solución “efectiva” a la crisis humanitaria que “atenta” contra la vida de millones de venezolanos, una situación que ya es “impostergable” por el impacto que tiene en su región.

El canciller peruano, que recordó que desde sus inicios el **Grupo de Lima **ha hecho llamados a la comunidad internacional para que contribuya a la búsqueda de soluciones efectivas a través de unas “elecciones libres y justas”, admitió que hay un “mayor compromiso” de los Estados de diferentes partes del mundo para regresar a la democracia.

“Es importante resaltar que nosotros buscamos una respuesta coordinada de las Naciones Unidas para atender la crisis humanitaria, además de destacar la necesidad de que dicha asistencia se realice sin restricciones ni interferencias políticas, en consonancia con los principios internacionales”, concluyó.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, anfitriona de esta cita que concluirá con una declaración final, dijo que el objetivo está basado en la conservación de los valores democráticos, la “libertad en nuestro hemisferio” y terminar la “usurpación del poder” de Maduro.

Representantes del Grupo de Lima en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en la Ciudad de Guatemala. (Foto: AFP)

Representantes del Grupo de Lima en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en la Ciudad de Guatemala. (Foto: AFP)

«__Lo que hoy sucede en Venezuela nos continúa preocupando de sobremanera__», reiteró, y agregó que hay «__grupos de usurpadores__» acabando con **Venezuela**, un país que en el pasado fue ejemplo de América Latina por su desarrollo y buen Gobierno y del que ahora «__poco queda, o quizá ya nada__».

Jovel, que dijo que los países de la región están “resistiendo la debacle de una forma disfuncional de gobernar a base de muestra de caudillismo, corrupción y terror”, reiteró su apoyo a Guaidó **y al pueblo venezolano, quienes “no están solos”, e indicó que el **Grupo de Lima **no descansará hasta que retorne el orden democrático para librarse “de la tiranía” de **Maduro.

“Consideramos que el diálogo y la no confrontación es la única salida para el restablecimiento del camino, del progreso y la concordia en Venezuela”, proclamó, y reiteró su rechazo a cualquier “acción autoritaria que busque inhibir la voluntad y sentir de un pueblo”, acción militar o uso de la fuerza.

**Venezuela **vive un pico de tensión política desde enero pasado, cuando **Maduro **juró un nuevo mandato de seis años tras ganar unas elecciones que fueron tachadas de fraudulentas por la oposición, y en respuesta **Guaidó **se proclamó como presidente interino, pero mientras la población sigue sufriendo importantes carencias de productos básicos como alimentos y medicinas.

El Grupo de Lima, aliado con Guaidó, y el Grupo Internacional de Contacto (GIC), que promueve la vía de la negociación y el diálogo, acordaron este lunes coordinar contactos con países que apoyan a Maduro **para tratar de impulsar una transición y nuevas elecciones en **Venezuela.

Fuente: EFE

NOTAS RELACIONADAS

Martín Vizcarra: ‘No se ha ponderado efecto real de migración venezolana’

Guaidó pide a la Unión Europea más sanciones contra el ‘régimen’ de Nicolás Maduro

Presidentes de Bolivia, Colombia y Ecuador llegarán al Perú este domingo

Expulsión de venezolanos con antecedentes penales continuará

Guaidó denuncia ‘golpe al Parlamento’ y llama a protestar el sábado en Venezuela

Grupo de Lima rechaza ‘detención arbitraria’ del vicepresidente del Parlamento de Venezuela

Tags

Lo Último


Te recomendamos