Entretenimiento

No fue solo para Daddy Yankee: estafa millonaria en entradas también incluyó a Coldplay, fútbol y Bad Bunny

En total se habrían vendido cerca de 2.000 entradas con dicha modalidad solo para el “Big Boss”

Daddy Yankee/Entradas falsas
Daddy Yankee/Entradas falsas (Twitter PNP/Daddy Yankee)

El nombre de Pamela Cabanillas anda de boca en boca en Perú. La joven de 18 años, que fugó a España, logró apoderarse de más de 2 millones de soles al vender entradas falsas. No solo lo hizo para el concierto de Daddy Yankee, sino “para Coldplay y para partidos de fútbol”, informó el coronel Cruz, de la Policía Nacional del Perú.

PUBLICIDAD

En un contacto en vivo con América Televisión, el jefe policial informó que se trata de una “estafa piramidal”. El comandante pidió específicamente “no comprar reventa”, y también sugirió a los que compren sus entradas “no publicar la información en redes sociales porque el código qr es copiado por los estafadores”.

La Policía Nacional del Perú ya tiene la previsión de que para el próximo concierto de Bad Bunny, el próximo 13 de noviembre, hay gran cantidad de estafados. “Las personas detenidas han dicho que también han vendido para el concierto de Bad Bunny”, indicó el jefe policial. Entre los partidos de fútbol afectados está el Perú-Paraguay, disputado en marzo.

Ya hay notificación azul de Interpol

La notificación azul ya fue emitida a nivel mundial para lograr la detención de los implicados. Pamela Cabanillas Soley es la cabecilla de la organización y fugó a España, pero también “hay otras personas que fugaron a Colombia. Si se mueven a otro país ya tienen esa notificación”, agregó el coronel Cruz.

Lo que se sabe de Pamela Cabanillas Soley

Una joven de 18 años ideó todo un mecanismo para revender entradas falsas para el concierto de Daddy Yankee en Perú, y apoderarse en pocos días de USD 650 mil. Ella encabeza una red criminal denominada ‘Los QR de la estafa’. A través de esa banda engañaron a más de 7.000 personas al entregarles boletos fraudulentos. Así lo informó el general PNP Manuel Lozada Morales, jefe de la Región Policial Lima.

Fugados a España y Colombia

Ahora, quienes son parte de esa red de estafadores se han dado a la fuga. Presuntamente Pamela Cabanillas Soley, cabecilla de la organización, se fue este lunes hacia España con el dinero recaudado de la venta ilícita de estas entradas. Esta joven, de acuerdo a las autoridades, registra antecedentes penales por cometido ilícitos similares para otros conciertos.

PUBLICIDAD

Otros dos integrantes de 21 y 18 años huyeron hacia Colombia.

La Policía solo ha logrado capturar a uno de los revendedores que forma parte de esta pirámide de estafa.

¿Cómo operaba?

Utilizaban entradas auténticas - tanto la información tanto del QR como del código de barras- y generar los boletos falsos. Entonces, mediante personalidades conocidas de las redes sociales como influencers y tiktokers se encargaban de generar confianza en las personas para que compren los boletos falsos.

Los estafadores usaron el mismo boleto para ofrecerlo a sus diferentes víctimas, que nunca se percataron del engaño. “Se ha producido la venta fraudulenta de hasta en 75 oportunidades la misma entrada. No había manera de identificar que la víctima lo detecte hasta el momento que pretenda entrar, y obviamente el lector va a permitir el acceso una sola vez”, declaró en una rueda de prensa el coronel Manuel Cruz, jefe de la División de Estafas de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

Un total de 104 denuncias se han presentado que hasta el momento, con lo cual se maneja una base de datos de las personas afectadas y en total se habrían vendido cerca de 2.000 entradas con dicha modalidad.

De acuerdo con los agentes policiales, la acusada vendió un mismo boleto cerca de 377 veces, con lo que ganó un aproximado de USD 650 mil.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último