Actualidad

¿Cómo un dreamer puede dejar de ser inmigrante ilegal en Estados Unidos?

Con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos , la situación para los inmigrantes se ha tornado algo más complicada, sobre todo para los inmigrantes ilegales o los llamados dreamers (indocumentados que llegaron a EE.UU. cuando eran niños).

via GIPHY

¿Cuál es la solución para que un dreamer pueda dejar su situación de inmigrante ilegal? Conversamos con la abogada especialista en inmigración a los Estados Unidos Antoinette Carrillo y nos dio algunas respuestas.

El DACA (Acción diferida para los llegados en la infancia)

‘El DACA es un programa para evitar las deportaciones. Para (ser parte de él) se debe cumplir una serie de requisitos. Entre ellos están: haber llegado a los EE.UU. antes de los 16 años, haber vivido continuamente en los EE.UU. por lo menos cinco años. Es un beneficio para personas jóvenes que están estudiando’. Otros requisitos son carecer de antecedentes criminales y tener menos de 30 años de edad al 15 de junio de 2012.

El DACA no te hace legal, pero te abre muchas posibilidades

‘El DACA de por sí no le da el estatus legal. Lo único que se evita es una deportación. En algunos casos, teniendo el DACA se puede conseguir permiso de trabajo, pero para eso hay que demostrar que la persona tiene una necesidad imperiosa de trabajar’

‘Con el DACA también se puede conseguir un permiso de viaje de salida. (…) Generalmente estos permisos son por razones humanitarias, o por razones de estudio. La persona que obtiene el DACA puede salir de EE.UU. y volver a entrar. Pero lo que ahora consigues es una entrada a EE.UU. con un sello’.

El DACA te permite un ingreso legal

‘Esto es importante porque la Ley de inmigración para ajustarte a su estatus te pide demostrar que ingresaste legalmente con una visa de turista, con una visa de empresario o con lo que fuera, pero con una visa y con un sello en tu pasaporte’. Gracias al DACA esto es posible.

VIDEO: Arrestan a mexicano cuando llevaba a su hija a la escuela en EE.UU.

.-

Si no la necesitas, no la pidas. Controlemos el uso innecesario de los materiales de plástico

[pub][ooyala.I1ODViNzE6pHbznXdQZ7foatLdw_x0qW]

Tags

Lo Último


Te recomendamos