El matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia fue avalado definitivamente este jueves por la Corte Constitucional.
Con la histórica decisión Colombia se convierte en el cuarto país de Suramérica en autorizarlo.
“No viola el orden constitucional vigente el casar a las parejas de personas del mismo sexo aplicando analógicamente la institución del matrimonio contemplada en la ley civil en la actualidad para las parejas de persona de sexo distinto”, dice María Victoria Calle, presidenta de la Corte Constitucional.
En sesión plenaria seis de los nueve jueves del máximo tribunal decidieron que “toda persona es libre y autónoma para constituir una familia acorde con su orientación sexual, recibiendo igual trato y protección bajo la Constitución y la ley.
Y la comunidad gay celebró la decisión de la Corte, que en un máximo de 30 días, será un fallo definitivo que sentará jurisprudencia.
‘Igual que Brasil y México tomamos la decisión mediante el sistema judicial, Argentina y Uruguay mediante congresos, pero es igualmente válido”, dice Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa.
En Colombia existía un vacío legal sobre el tema tras vencer el 20 de junio 2013 el plazo que la misma Corte había dado al Congreso para legislar en la materia.
El magistrado Alberto Rojas, autor de la ponencia votada este jueves, explicó que a partir de ahora, el vínculo de unas 70 parejas registrado como unión solemne desde 2011 pasa a ser automáticamente matrimonio.