Actualidad

Otra mirada del desalojo de comerciantes en El Silencio

Nuestra columnista Zoë Massey estuvo en el lugar de los hechos y relata cómo sucedió todo en realidad.

Zoë Massey, fotógrafa y activista ambiental que escribe semanalmente una columna en Publimetro, fue testigo de lo que ocurrió la mañana del martes en la playa El Silencio. Un grupo de policías desalojó a los comerciantes de la zona. A continuación les dejamos el texto que Massey publicó en su cuenta de Facebook.

PUBLICIDAD

“Ayer lunes 22 a aproximadamente las 10:30 p.m. recibí un mensaje de un amigo comerciante de la playa que me avisaba que esta madrugada parece, sería el desalojo tan comentado durante los últimos meses.

Desde esa hora casi todos los comerciantes de los restaurantes empezaron a sacar sus cosas. Camiones bajaban a la playa y subían cargados de electrodomésticos, mesas, sillas, tanques de agua, hasta plantas. Parecía que sería real.

Hoy aproximadamente a las 5:30 a.m. se escuchaban los gritos de vecinos desde el malecón diciéndole a los de abajo que suban que llegaba la policía y uno que dijo “ya vámonos, son 3.000, ya para qué lucharla”.

En efecto bajaron aproximadamente 3.000 efectivos policiales (según me comenta un mayor, vienen de Lurín, de Lima y hasta tan lejos de aquí como Puente Piedra), hay algunas tanquetas, creo que 4, porta tropas (¿sino como vienen los policías?) y policía montada (yo estoy totalmente en contra del uso de caballos hoy en día y el mismo mayor me explica que los caballos no son afectados en caso de bombas lacrimógenas y permiten que entre la policía montada de ser necesario… igual no me encanta, pero sorprende).

Entonces se da el desalojo y yo voy a contar lo que he visto sin parar por aproximadamente 5 horas, tomando fotos de todo (para el que no sabe, la orden judicial del desalojo estaba ya dada desde noviembre del año pasado. TODOS ya sabían que se iban a tener que ir).

1. Ellos son TODOS invasores ilegales (así como aplaudes que desalojen los que ocupan ruinas, esta es una playa pública)

PUBLICIDAD

2. No pagan impuestos (así como te quejas que Telefónica no paga, ellos tampoco)

3. A ellos se les desalojó en el 2009, regresaron con una famosa y absurda acción de amparo que los volvió intocables (así como te molesta el abuso…)

4. No tienen agua ni desagüe (así como te quejas del derrame de crudo, imagínate y quéjate del silo en la arena).

5. Repito: la orden judicial y el aviso está dado desde noviembre 2015, ellos decidieron no moverse (¿te jode la concha? Bueno…)

6. Es un desalojo SUPERPacífico, lo he visto todo. No te invento, no opino sin saber. La policía ha entrado de a pocos, no han habido agresiones, se les ha dado tiempo a todos de sacar sus cosas, incluso las maderas de los locales y la retroexcavadora ha estado yendo y viniendo para poder así darles más tiempo de poner todo afuera.

7- La playa es PÚBLICA, aquí sin embargo no podías entrar sin que te quieran cobrar 10 lucas para hacerlo ni consumo mínimo para usar “sus espacios” (Consumos a los que se le sumaba “mobiliario” y “servicios” llegando a pagar más que en restaurantes con las debidas comodidades y servicios.

Si bien nadie quiere que otro se quede sin trabajo, ¿les parece justo algo de lo que les comento? ¿Siquiera legal? ¿Se puede justificar una invasión de terreno público solo por esta idea? No lo creo, porque estoy segura que todos queremos que nuestro país mejore. Que se respeten los espacios públicos y que se protejan los naturales. Como esta hermosa playa.

Sí, estamos todos de acuerdo que no queremos que hagan edificios pero depende de todos seguir protegiendo el espacio público, así que de suceder esto, espero ver a todos los que suponen que esto pueda pasar, en pie al lado de nosotros exigiendo se respete el espacio público como tal.

Informados ahora están.

Voy a resaltar el trabajo de la policía, ha sido en un orden impecable, sin desmanes, sin agresiones, sin correteadas ni nada. Han respetado a la gente y han pedido respeto para ellos: “Por favor señores saquen sus cosas, esto es un acto PACÍFICO”, repitieron varias veces en un megáfono mientras avanzaban en filas por los locales. De verdad impecable (y sabrán que lamentablemente, no suelo aplaudir muchas sus acciones).

De yapa diré que la misma gente que vive aquí, en el pueblo, no en Señoritas o Caballeros no deja de decir que “ya era hora”… que eran muchos, unos abusivos y como me dijo el policía mismo: “qué tal raza, o sea que yo quiero un negocio entonces, ¿lo puedo poner donde me da la gana y hacer lo que me da la gana? Ellos no solo han hecho esto, sino que han malogrado por completo el paisaje de la playa, ya ni se veía el mar”.

Y tiene razón, hoy mientras se llevan ya todos los escombros en volquetes puedo ver la arena de esta playa a la que he venido desde chica.

La ley es la ley, aquí se ha hecho respetar, entonces respetémosla todos.

P.D. Mientras escribía esto, un grupo de unos 20 comerciantes (de mas de 60 kioskos en total) gritaban ante las cámaras, “la playa no se vende , alcalde corrupto”… Irónico viniendo de gente que tomó la playa como propia y cobraba por su uso.

Es la 1 p.m., y ya no se oye bulla afuera. Hay algunos metidos en el mar y mañana al parecer ya estaría todo limpio para poder usar TODOS nuestra playa. Eso sí, trae sombrilla que no encontrarás por el momento otras (seguro luego regresa el alquiler, espero que en forma ordenada y no agresiva como era hasta hoy).

El Silencio es una de las playas más lindas de nuestra ciudad, CUIDÉMOSLA TODOS.”

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último