La autoridad edil señaló que durante las últimas semanas se realizó un proceso de evaluación en el que determinaron que es necesario tomar un tiempo adicional y agregar dos fines de semana de prueba adicionales.
“Vamos a tomarnos dos semanas más para que todo funcione de manera perfecta, como un reloj suizo, eso es lo que el pueblo merece. Recuerden que todo es progresivo, así fue en El Metropolitano y así será con el Corredor Vial”, sostuvo.
Villarán manifestó que este tiempo de espera servirá para perfeccionar la frecuencia de llegada de los buses azules a los paraderos, así como la capacidad de los empresarios para colocar una cantidad de buses y choferes que satisfaga la demanda.
“Como en todos los modelos de estos tipo, hay una etapa en la que se debe probar y evaluar diferentes aspectos para garantizar que el servicio sea digno y eficaz”.
Finalmente, la alcaldesa reiteró que la reforma es un proceso sin vuelta atrás, mediante la cual “estamos dejando atrás un modelo en el que las combis y coasters se peleaban por el pasajero y generaban accidentes, contaminación y riesgos”.
Declaración de Lima
La burgomaestre brindó estas declaraciones tras la firma de la ‘Declaración de Lima por un Transporte de Alta Calidad’, actividad que forma parte de la Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina.
Este evento estuvo presidido por la autoridad edil de Lima y contó con la participación de los alcaldes Ángel Mancera de México DF, Gustavo Frued de Curitibia (Brasil); Gustavo Petro de Bogotá (Colombia); y el intendente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego.
En el documento suscrito se sustentan las bases para un compromiso de acción conjunta permanente de las ciudades Latinoamericanas para alcanzar una movilidad urbana de alta calidad para todos los ciudadanos.