Actualidad

¿Cómo afecta la somnolencia a los peruanos?

Por: Sabrina Rodríguez

Para los limeños, la hora es lo menos cuando se trata de hacer una siesta. Esta actividad se ha vuelto casi normal en la mayoría y cualquier escenario es válido para echar una pestañeada: el bus, la oficina, el auto o un parque.

Muchos ‘dormilones’ dirán que descansar en el bus o la combi es una buena forma de aprovechar el tiempo y que no revela ningún tipo de problema de salud.

Sin embargo, para el médico neurólogo Darwin Vizcarra, especialista en medicina del sueño, estas acciones esconden un trastorno.

‘Las situaciones monótonas (como viajar en bus) no deberían producir sueño. En realidad, desenmascaran un problema de somnolencia’, comenta el experto a Publimetro.

De hecho, según estudios del Hypnos Instituto del Sueño , que preside Vizcarra, entre el 15% y 20% de peruanos adultos padece insomnio.

A diferencia de lo que muchos puedan pensar, la causa más común de este trastorno no es el estrés del trabajo ni las preocupaciones familiares.

‘Es la falta de tiempo y no disponer de horas suficientes para dormir’, detalla Darwin Vizcarra.

Para definir si la ausencia de descanso se ha convertido en un mal crónico hay que estar atentos a síntomas como quedarse dormido en reuniones, leyendo o viajando en el bus. ‘No hay que confundir la somnolencia con aquellas contingencias de la vida que nos pueden tener más o menos alertas y hacer que hayan noches mejores y peores’, explica Vizcarra, quien es conocido como el ‘Doctor del Sueño’.

Para el experto, la mejor forma de tratar la somnolencia es identificar bien la causa que la produce. ‘A veces, un dolor de pierna puede provocar insomnio, así que habrá que aliviarlo para que el paciente sea capaz de dormir’, dice. En otros casos, el ruido ambiental y la luz en el dormitorio pueden desvelar a la persona y mermar su descanso.

Al respecto, Vizcarra asegura que dormir bien es fundamental, ya que no hacerlo acarrea consecuencias. ‘Hay menos concentración, cuesta más trabajo hacer las cosas, uno se vuelve más lento y torpe’, dice este neurólogo. También puede afectar a los demás. ‘Por ejemplo, uno arriesga la vida de los demás si está manejando y se queda dormido’, dice. En ese sentido, lo mejor es prestarle atención a estos problema y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Tips para dormir bien

•*Regular horarios*. Es fundamental que analices loss tiempos en tu día a día y los modifiques para que puedas descansar bien.

•*¿TV en el cuarto?* Lo mejor es no tenerla. ‘Es ambivalente. Busca relajar a la gente pero estimula para estar despierto’, dice Vizcarra.

•*Alimentación*. Procura no cenar copiosamente antes de dormir y evita tomar café cuando estés a punto de irte a cama.

•*Ejercicio*. Hacer deporte muy tarde puede activarte demasiado y no dejarte dormir.

Tags

Lo Último


Te recomendamos