Actualidad

(Fotos) Barco mercante español se rompe contra un dique en Francia

“Todos los miembros de la tripulación fueron evacuados por helicóptero”, declaró a la AFP el alcalde de Anglet.

El comandante del helicóptero que realizó la operación de rescate, Benjamin Bougault, declaró a la AFP que los marinos españoles estaban “muy asustados” y que fueron necesarias varias tentativas antes de poder evacuarlos.

“Fue un salvamento excepcional” dijo, explicando que el “barco escoraba mucho, en medio de un oleaje de seis a ocho metros”.

El barco encalló en un dique de Anglet y se rompió en dos partes el miércoles por la mañana, en momento en que en la zona soplaban vientos de cerca de 110 km/h y la costa era azotada por un fuerte oleaje.

“Todos están de pie”, aunque “conmocionados y con frío”, dijo a la AFP el subprefecto de Bayona, Patrick Dallennes, agregando que el marino herido sufre sólo heridas leves.

Después del mediodía, “las condiciones del mar mejoraron un poco” y los marinos pudieron ser heliportados. “La operación duró 45 minutos”, precisó el comandante del helicóptero.

Los marinos rescatados fueron atendidos en un puesto de primeros auxilios instalado en Anglet. Sólo uno de ellos, el que fue levemente herido, necesitó que se le realizaran varios puntos de sutura, pero sin hospitalización, indicó la alcaldía.

En la playa, quedó la mitad del casco rojo del barco español, mientras que la otra mitad seguía encastrada en la punta del dique.

Según la prefectura marítima francesa, el barco sufrió una “avería eléctrica total” cuando salía del puerto de Bayona. El navío se quebró en el extremo del dique de Anglet, a unas decenas de metros de la playa.

El “Luno”, de 100 metros de eslora, no llevaba carga cuando se accidentó, pero sus cubas contenían 127 m3 de gasóleo, es decir aproximadamente el equivalente de cuatro camiones-cisternas.

Un derrame de combustible fue constatado por la mañana, y las autoridades locales decidieron poner en marcha en el departamento de Pirineos Atlánticos el primer nivel de un plan de lucha contra la contaminación marina, llamado Plan Polmar, indicaron las fuentes.

En el vecino departamento de Las Landas, activó el sector “tierra” de ese plan, es decir el relativo al impacto en el litoral. Ninguna contaminación había sido detectada cuatro horas después del accidente.

Según la empresa española propietaria del barco, el “Luno” acababa de salir de una revisión técnica y estaba “en perfecto estado”.

Juan José López Inoriza, subdirector de personal de la firma Naviera Murueta, afirmó que esa revisión “terminó anteayer” (lunes), y negó que el barco hubiera tenido problemas antes del accidente.

“El barco había salido de la revisión quinquenal, en la que se pone en estado general tanto el motor como el casco, y salió de ella en perfecto estado”, recalcó.

En el portal internet de Naviera Murueta se señala que el “Luno” fue construido en 1994.

Tags

Lo Último


Te recomendamos