Actualidad

Ocho noticias felices de la última década

jw2ptrqzmzhnrcvkkacw5cgaaq.jpg publimetro.pe (PROMPERU/PROMPERU)

PUBLICIDAD

1. Machu Picchu, maravilla inca Más de cien millones de votantes respondieron a la iniciativa de New 7 Wonders para elegir las siete maravillas del mundo moderno. Se presentaron 77 candidatos y la lista se redujo luego a 21, siempre por votación online. Machu Picchu estuvo desde el inicio entre los favoritos y en la premiación, realizada en julio del 2007 en Portugal, figuró entre las siete maravillas. En noviembre del 2011, en concurso similar, se eligió a las siete maravillas naturales. Otra vez el Perú estuvo presente con la Amazonía.

2. Oso de Oro para el cine peruano La teta asustada, segunda película de la directora peruana Claudia Llosa, con Magaly Solier como protagonista, fue la gran revelación del prestigioso Festival de Cine de Berlín (Berlinale) al llevarse el premio mayor del Oso de Oro en febrero del 2009. Al año siguiente se convirtió en la única producción peruana que ha sido nominada al Oscar a mejor película extranjera.

3. La captura de ‘Artemio’ El 11 de febrero del 2012 cayó en Tocache (San Martín) el último miembro que quedaba libre del Comité Central de Sendero Luminoso, Florindo Eleuterio Flores, el Camarada Artemio . Había estado operando durante más de una década en el Alto Huallaga, ligado al narcotráfico, con emboscadas en las que murieron policías, militares y funcionarios del Estado. Ya fue condenado a cadena perpetua.

PUBLICIDAD

4. La reina Sofía El 2004 fue el gran año de Sofía Mulanovich, quien se consagró primero con la medalla de oro del Mundial ISA (International Surfing Association) disputado en Salinas, Ecuador, y meses después, a los 21 años, como campeona mundial del circuito profesional de la World Championship Tour, máximo galardón en el mundo de la tabla femenina. Gran figura del auge del surfing en el Perú.

5. Perú, el mejor destino culinario En diciembre del 2012, los World Travel Awards designaron a nuestro país como el mejor destino culinario del mundo, reconocimiento que corona nuestro boom gastronómico. En diciembre del 2013 hubo repeticuá: en Doha, Catar, nuevamente la cocina peruana se llevó tremendo triunfo. Esta revolución de ollas y cucharones tiene su punta de lanza en Astrid&Gastón, que el año pasado fue reconocido como el mejor restaurante de América Latina y el número 14 en el mundo, según el respetado ranking San Pellegrino.

6. El Premio Nobel de Literatura La Academia Sueca saldó una vieja deuda con las letras peruanas el 7 de octubre del 2010, al concederle el Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, el mayor novelista de nuestro país, autor de obras universales como La guerra del fin del mundo, Conversación en la Catedral y El sueño del celta. Recibió la condecoración en diciembre de ese año en Estocolmo.

7. En La Haya se cerraron las fronteras Esta es la más reciente. El lunes pasado, como dijo el presidente Humala, se cerró uno de los capítulos más delicados de nuestra vida republicanaº, al sellarse en la Corte de La Haya la última frontera que le quedaba por definir al Perú: la marítima con Chile. En lo que se considera un triunfo de la paz, nuestro país se hizo además con el dominio de 50 mil km2 más de mar.

8. Lima, sede de los Panamericanos El 11 de octubre del 2013, la capital peruana fue elegida para acoger los Juegos Panamericanos del 2019, cita a la que acudirán más de 6 mil deportistas de 41 países del continente. La decisión final se dio en Toronto (Canadá), y Lima se impuso ampliamente con 31 votos sobre los otros candidatos: Santiago (Chile), 9 votos, La Punta (Argentina), 9 votos, y Ciudad Bolívar (Venezuela) 8 votos. Esta elección le da un enorme impulso al desarrollo del deporte y de infraestructura en nuestra ciudad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último