Actualidad

¿Qué es lesa humanidad?: consejos para entender y debatir el concepto

La decisión sacó chispas. Hace una semana, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rebajó la condena al Grupo Colina, sentenciado por los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, y determinó que estos delitos no calificaban como ‘lesa humanidad’.

Pero, ¿qué es un crimen de lesa humanidad?

Yván Montoya del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica, lo aclara: ‘Se aplica para casos como desapariciones, torturas, violaciones y embarazos forzados. Pero no basta con eso. Deben haber sido ataques hechos contra la población civil y haber sido una práctica generalizada o sistemática’, dice.

Montoya explica que, en principio, esta tipificación la usan los tribunales internacionales, aunque también lo pueden aplicar los tribunales de un país. ‘Cuando un tribunal interno la usa no es para imponer una pena, sino para que el delito se considere imprescriptible’, aclara.

En el mundo, son numerosas las sentencias por crímenes de lesa humanidad.

Aquí te presentamos cinco casos emblemáticos, según el grupo Amnistía Internacional.

1 JORGE RAFAEL VIDELA: El pasado 5 de julio, un tribunal argentino condenó al ex dictador a 50 años de prisión por el robo sistemático y generalizado de bebes durante el régimen militar de 1976 a 1983. La sentencia se sumó a otras condenas por crímenes de lesa humanidad que pesaban sobre Videla.

2 CHARLES TAYLOR: En mayo pasado, el ex presidente de Liberia (África), Charles Taylor fue condenado por un tribunal especial de La Haya a 50 años de prisión por haber cometido crímenes de guerra y lesa humanidad en su país y durante la guerra civil en Sierra Leona (1991-2002).

3 MILITARES EN GUATEMALA: Un tribunal guatemalteco condenó a 6.030 años de prisión a 4 militares retirados, por la masacre de 201 campesinos en diciembre de 1982. Se le considera una de las más brutales matanzas perpetradas por el Ejército durante la guerra civil en este país (1960-1996).

4 GRAL. BIZIMUNGU: En mayo del 2011, un tribunal internacional condenó a 30 años de prisión al ex jefe de estado mayor del Ejército de Ruanda (África), el general Augustin Bizimungu, por genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad durante el genocidio ruandés del año 1994.

5 GRAL.MILOSEVIC: A 33 años de prisión fue sentenciado el general serbobosnio Dragomir Milosevich por haber bloqueado la ciudad de Sarajevo, hoy capital de Bosnia-Herzegovina, durante la guerra de Bosnia (1992-1995). Fue condenado el 2007.

ACLARANDO DUDAS ‘Población civil’ a cualquier persona que no esté en combate activo al momento del ataque.

Ataque sistemático o generalizado: esto ocurre cuando se ven afectadas varias personas y cuando el ataque es selectivo y promovido desde el Estado.

Tags

Lo Último


Te recomendamos